investigaciones especiales

Aprueban construcción de Rastro Regional

Rastro estará ubicado en el Ejido La Esperanza y podrá realizarse el sacrificio de bovinos, porcinos y búfalo.

El recurso ya fue aprobado y tendrá un costo estimado de 50 millones de pesos

Ejido La Esperanza Ver.- El Gobierno Municipal de Coatzacoalcos, con el consenso de la Asamblea General Extraordinaria del ejido La Esperanza, construirá un Rastro Regional en este lugar, con un costo estimado de 50 millones de pesos.

El regidor Décimo, Luis Enrique Rendón Martín, quien asistió a la Asamblea en representación del alcalde Joaquín Caballero Rosiñol  dijo que el recurso gestionado por la administración municipal, ya está aprobado por el Fondo Regional (FONREGION).

Contará con una amplia zona de influencia en la región del istmo veracruzano: ganaderos y productores de los ejidos, congregaciones y municipios de la zona sur serán beneficiados con los servicios y apoyos sociales que se ofrecerán, detalló.

Dijo que aún falta definir la ubicación exacta de tres opciones que tienen; asimismo informó que en este lugar podrán realizar el sacrificio de bovinos, porcinos y búfalo.

Manifestó que uno de los objetivos de tener un establecimiento formal, es fomentar la producción pecuaria, garantizar ganado de calidad y suficiente para abastecer el consumo humano.

Los terrenos que han dejado de tener vocación agrícola serán integrados a este rubro, para garantizar en primer lugar la repoblación ganadera, reactivar la zona de manera productiva y no depender económicamente de Petróleos Mexicanos, señaló Rendó Martín.

Abundó que también buscan proveer el mercado disponible, puesto que la mayoría de los productos cárnicos distribuidos en esta región son ingresados de otros municipios, estados o importados de otros países.

Además la intención es contar con un lugar que posea la infraestructura necesaria para estas actividades, el cual no existe en la ciudad, agregó.

El Rastro  tendrá tecnología única en el país en eficiencia energética y uso racional del agua por lo que será 100 por ciento sustentable, ya que contará con: potenciador (no uso de energía trifásica), uso racional del agua tratada, lámparas leds, composta y calentamiento electromagnético.

Las oportunidades que se ofrecerán con la creación de este Rastro Regional son: ahorro en salud pública, impacto económico, beneficio para los productores, desarrollo de hatos ganaderos fuertes y con un mercado real, generación de empleos estables y bien pagados.

Así como armonización con el medio ambiente, usos de nuevas tecnologías,  integración de productos no tradicionales (búfalo) y otros.

Presentes en la asamblea, el subagente municipal del ejido La Esperanza, Víctor de la Fuente López; el presidente del Comisariado, Feliciano Riberos; la Procuradora Agraria, Noelia Vázquez Hernández; el presidente de la Asociación Ganadera Local, Rafael de Hombre López. Representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz,  alrededor de 40 integrantes de la Asamblea Ejidal de La Esperanza, así como el asesor de las Industrias Agroalimentarias del Gobierno del Estado, Juan Manuel García González entre otros funcionarios.

Presentes en la asamblea, el subagente municipal del ejido La Esperanza, Víctor de la Fuente López; el presidente del Comisariado, Feliciano Riberos; la Procuradora Agraria, Noelia Vázquez Hernández; el presidente de la Asociación Ganadera Local, Rafael de Hombre López.
Representantes de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado de Veracruz,  alrededor de 40 integrantes de la Asamblea Ejidal de La Esperanza, así como el asesor de las Industrias Agroalimentarias del Gobierno del Estado, Juan Manuel García González entre otros funcionarios.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: