investigaciones especiales

El desarrollo viene por Villa Allende; invertirán miles de millones en parque industrial El Gavilán

Polo de desarrollo Coatzacoalcos II «El Gavilán»

/ Esmeralda Ventura /

En Villa Allende se consolida la reactivación económica de Coatzacoalcos.

Dragado de construcción y mantenimiento.

En sus tierras se encuentra el parque industrial portuario El Gavilán, uno de los diez polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Infraestructura y Transportes del Corredor Interoceánico, Herman Deutsch Espino, en el puerto de Coatzacoalcos se tiene prevista una inversión pública de más de 10 mil 500 millones de pesos en infraestructura y 10 mil millones de pesos de inversión privada en diversas terminales portuarias dentro el parque industrial de El Gavilán.

“Ya en el 2019 y 2020 se invirtieron 500 millones de pesos en la ampliación de Recinto Portuario de Pajaritos, además este año invertiremos aproximadamente 300 millones de pesos en obras ferroviarias para el acceso y transporte de carga”, explicó el funcionario federal a López Obrador en la pasada inauguración de la ampliación del Muelle de Pajaritos.

Además, según el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, ya hay 25 cartas de intención de empresas interesadas en instalarse en El Gavilán, entre las que se encuentran Braskem, Schulemberg, Petronas y Protexa.

“El parque de El Gavilán lo tengo repleto de ofertas para que se llene de empresas al momento que arranquemos con el desarrollo, lo que se reflejará en la generación de empleos”, puntualizó Marín Mollinedo.

Además, agregó que para el segundo parque industrial de Coatzacoalcos -ubicado en el ejido 5 de Mayo – se tiene ya una solicitud para el asentamiento de una empresa cementera.

PROYECTOS

Actualmente, por los menos 10 proyectos ya se desarrollan en las 233 hectáreas del predio Gavilán de Allende, contiguo al puerto de Pajaritos, el cual abarca 198 hectáreas al norte y 35 hectáreas al sur.

En su reciente visita a Coatzacoalcos, el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, se enteró que en esta superficie se instalará la Terminal Especializada en Manejo de Contenedores (38 hectáreas); el Desarrollo Industrial con vocación (195 hectáreas): la Terminal Multimodal (con 4 vías de 1,500 metros); una Nueva Terminal de Etano (7 hectáreas).

Un Muelle para manejo de etano (250 metros); el Muelle 8 para manejo de combustible (50 metros); el Muelle 7 y 9 para manejo de crudo; un acceso ferroviario (abarcará 4 kilómetros); la instalación de duque de alba de extensión (de 25 metros); y una base de operaciones de actividades costa afuera (off shore) de 100 hectáreas.

polo de desarrollo El Gavilán.

TERMINAL DE CONTENEDORES Y MULTIMODAL

Dentro de los proyectos presentados al mandatario federal está la Terminal Especializada en Manejo de Contenedores que comprenderá 38 hectáreas para recibir dos barcos de contenedores.

Con una inversión pública de 268 millones de pesos, se realizará la construcción y equipamiento de la primera etapa de una instalación de contenedores en el puerto de Coatzacoalcos que estará lista a principios del 2022.

Aquí, por las limitaciones de calado a solo 10 metros, solo se podrán estar operando alrededor de 300 mil Unidades Equivalentes a Veinte Pies (TEU), recibiendo barcos de hasta 2 mil contenedores.

Por ese motivo, a la par, se llevará a cabo una segunda etapa donde se proyecta una terminal de contenedores en el predio de Gavilán de Allende, donde se requieren 9 mil millones de pesos de recursos públicos y estaría concluido a finales del 2023.

En esta área podrán llegar barcos más grandes, pues el calado para esta zona será de 39 pies y el movimiento de carga se incrementaría a 1.3 millones de TU, recibiendo barcos de hasta 7 mil 500 contenedores.

La Terminal de Contenedores va a tener su propia Terminal Multimodal de Ferrocarril con 4 vías, misma que tendrá 1,500 metros. Dará servicio no solo a la zona de El Gavilán, sino también a Pajaritos.

ACCESO FERROVIARIO Y DUQUE DE ALBA

En su presentación a López Obrador, Herman Deutsch Espino, comentó que otro de los proyectos será la construcción del acceso ferroviario, el cual abarcará 4 kilómetros cuyos terrenos fueron cedidos por Petróleos Mexicanos. La construcción también iniciará este año.

Los terrenos, agregó Deutsh, tienen una vocación de parque industrial, como lo pidió el mandatario federal, orientadas hacia la parte marítimo-portuaria.

Asimismo, el funcionario del Corredor dijo que este 2020 iniciarán la edificación de un Duque de Alba, que es una estructura con pilotes que les permitirá abaratar los costos que implican la construcción de un muelle, y donde se prevé atraquen barcos de hasta 230 metros de lora.

TERMINAL DE ETANO Y MUELLES

Herman Deutsch explicó que otro de los proyectos es la instalación de una Terminal de Etano que abarcaría siete hectáreas, la cual abastecería de esa materia prima a los complejos petroquímicos de la región y tendría una inversión privada de 4 mil millones de pesos.

“Estamos pensando que va a tener ductos y su propio muelle para descargar el etano que será enviado a los complejos petroquímicos”, abundó.

Cabe hacer mención que el etano es uno de los combustibles más demandados para la industria petroquímica.

Asimismo, el jefe de la Unidad de Infraestructura y Transportes del Corredor expresó que si es necesario iniciarán la construcción del Muelle 8 para el manejo de combustibles, el cual tiene asignada un área de 50 metros.

“Junto con el Muelle 7 y 9, añadió, tendrán una capacidad para recibir barcos de 350 mil barriles, debido a las profundidades que se tienen en este puerto y la idea es que éste sirva de conexión para el oleoducto, que tenemos planeado junto con Pemex, llegue hasta el Pacífico.”

Es decir, se buscará la conexión ferroviaria del nuevo puerto hasta la Línea Z, que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz.
Finalmente, Deutsch Espino mencionó que tienen previsto instalar una base de operaciones de actividades costa afuera (off shore) que comprenderá 100 hectáreas.

Lo anterior permitirá abastecer a las embarcaciones que lleven a cabo trabajos en plataformas, pero para este proyecto aún no hay designado un presupuesto.

“Aquí se piensa invertir también, con recursos privados, alrededor de 200 millones de dólares y 4 mil millones de pesos para el apoyo de la industria costa afuera y dejaremos 195 hectáreas para el Desarrollo Industrial con Vocación Marítima”, remarcó.

NUEVO PARQUE EN SAN JUAN EVANGELISTA

Cabe hacer mención que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec tendrá 10 polígonos o parques industriales, entre los que se encuentran El Gavilán y el ejido 5 de Mayo de Coatzacoalcos; uno en Texistepec y en reciente anuncio, uno en San Juan Evangelista que abarcará 500 hectáreas.

En entrevista, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Rafael Marín Mollinedo, dio a conocer que no se ha empezado con los parques porque el presidente puso una condición: tener completamente legalizados los diez terrenos donde se van a fundar los clústeres.

“Ya estamos en los trámites de la adquisición, el problema es que en Oaxaca los terrenos son ejidales y estamos en pláticas con los posesionarios para que nos vendan sus propiedades luego viene todo un trámite para cambio de dominio a propiedad privada, esto se va a llevar unos meses, pero ya estamos en esos trámites”, reveló.

Asimismo, afirmó que terminando la adquisición de los terrenos, el presidente decretará los incentivos fiscales para la instalación de las empresas interesadas.

«No hemos empezado con los parques industriales porque el presidente me puso una condición para arrancar, que tengo que tener en mi poder, en poder del organismo, las escrituras de los 10 terrenos donde se van a fundar los parques», expuso Marín Mollinedo.

«Ya tenemos tratados todos los terrenos, hemos llegado acuerdos con los campesinos con los propietarios y ya estamos en el trámite de la adquisición. El problema es que en el caso de Oaxaca, los terrenos son ejidales. Ya llegamos a un acuerdo con los ejidos, ya se están haciendo las asambleas para que nos vendan los terrenos», explicó.

«Hay que llevar al dominio pleno estas tierras y puedan ser convertidas en propiedad privada esto se va a llevar un tiempo. Terminando la adquisición de los terrenos el presidente va a decretar los incentivos fiscales», concluyó.

LO QUE YA ESTÁ

El fin de semana pasado, el presidente de México ya inauguró 2 obras de los trabajos de infraestructura de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en Coatzacoalcos.

La primera de esta obras ya inauguradas fue la extensión del muelle de la Laguna de Pajaritos. Este muelle cuenta ahora con una longitud de 400 metros, lo que permitirá atracar dos buques de hasta 180 metros de eslora para la carga y descarga de equipo y mercancías. Esta obra se realizó con una inversión aproximada de 330 millones de pesos.

La segunda obra corresponde al acceso carretero a la zona de Pajaritos, el cual consta de cuatro carriles y una capacidad para soportar hasta 65 toneladas de peso.

¡En dicha construcción se invirtieron 49 millones de pesos!

Además, se presentaron 3 proyectos adicionales:

-Dragado de construcción y mantenimiento
-Polo de desarrollo Coatzacoalcos II «El Gavilán»
-Proyecto de terminal de contenedores

muelles de pajaritos.
presentación del proyecto
rafael marín mollinedo.
muelles pajaritos.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: