investigaciones especiales

Cada voto de la consulta de revocación costó $102

Si todos los ciudadanos de la Lista Nominal hubieran participado, el sufragio sería de 18 pesos; la OEA muestra preocupación por los ataques institucionales al INE

CIUDAD DE MÉXICO, abril 13).-

El abstencionismo en la consulta ciudadana de revocación de mandato quintuplicó el costo de cada voto emitido.

La Lista Nominal cuenta con 92 millones 823 mil 216 ciudadanos, y si todos ellos hubieran emitido su sufragio el costo de cada voto habría sido de 18.23 pesos. Sin embargo, sólo participaron 16 millones 502 mil 636 personas, lo que disparó el costo a 102.55 pesos.

Para la consulta de revocación de mandato el INE tuvo un presupuesto de mil 692.5 millones de pesos.

Fueron instaladas 57 mil 448 casillas y se imprimieron 94 millones 590 mil 469 boletas (la autoridad electoral produce más por eventualidades), de las cuales se quedaron sin usar 78 millones 87 mil 833.

Aunque no es comparable, en la consulta para enjuiciar a los expresidentes, en agosto de 2021, se destinaron 548 millones de pesos; se instalaron 57 mil 77 casillas y se contó con un listado de 93 millones 671 mil 697 personas, de las que solamente votaron 6 millones 663 mil 208. Cada sufragio se calculó en 79 pesos.

En este contexto, la OEA, que visitó México para observar la consulta, expresó su preocupación por las continuas campañas de desprestigio y ataques institucionales contra el INE.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: