investigaciones especiales

Contaminación en Coatzacoalcos ahuyentó inversiones de empresa Cervecera

Se pierde la generación de 12 mil nuevos empleos y la captación de 5,500 MDD debido a la poca disponibilidad del agua en la región sur de Veracruz. Detectaron contaminación por actividad industrial.

Con todo y polo del desarrollo, Coatzacoalcos no pudo competir con Veracruz puerto.

COATZACOALCOS, VER.-

La contaminación del agua y mantos acuíferos así como la poca disponibilidad del vital líquido fueron las causas por las que la empresa cervecera Constellation Brands cancelara sus inversiones en el Polo de Desarrollo de Coatzacoalcos, según informes extraoficiales.

De acuerdo a los resultados preliminares del estudio de factibilidad, la empresa Constellation Brands consideró que era muy costoso el tratamiento de agua en Coatzacoalcos ya sea por extracción de los afluentes o por la presa Cangrejera lo que encarecería los costos de producción.

Con la cancelación del proyecto de construcción de esta planta en Villa Allende, Coatzacoalcos pierde la generación de 2 mil empleos, así como 10 mil empleos indirectos lo que constituye un severo golpe a la economía local.

La empresa cervecera Constellation Brands invertiría 5 mil 500 millones de dólares en Coatzacoalcos en los próximos 4 años pero tras los estudios de factibilidad, se concluyó que el abasto de agua en esta región no era de buena calidad y tampoco suficiente para la producción.

El municipio de Veracruz puerto desplazó al polo de desarrollo en Coatzacoalcos luego que la empresa cervecera eligió asentarse en la Antigua Hacienda de Santa Fe, Nevería, ya que consideró cuenta con condiciones favorables para su actividad industrial. Tiene más infraestructura de transporte, uno de los puertos marítimos más dinámicos y acceso a mano de obra altamente capacitada.

Otro factor determinante en la decisión de los empresarios es que en la Antigua Hacienda de Santa Fe, Nevería, cuenta con la disponibilidad de recursos hídricos suficientes, el agua para su explotación comercial en bebidas.

CONTAMINACIÓN EN FUENTES DE AGUA.

FUENTES DE AGUA EN COATZA, CONTAMINADAS

De acuerdo a informes extraoficiales, de los estudios de factibilidad, la empresa Constellations Brands detectó que las fuentes de agua en Coatzacoalcos están contaminadas por las manchas urbanas y actividad industrial petroquímica.

El tratamiento del agua para bebidas encarecería los productos, según se desprende. En la región se reportan valores críticos de características fisicoquímicas en toda la cuenca baja del río Coatzacoalcos, en el arroyo Teapa, Gopalapa y Pajaritos.

En Nanchital, el arroyo Teapa – que es tributario del río Coatzacoalcos- es receptor de las aguas residuales del corredor industrial de Coatzacoalcos. Los afluentes presentan niveles de contaminación al río Coatzacoalcos, principalmente por sólidos suspendidos, coliformes, por la mancha urbana.

“Tanto el arroyo Teapa como la Laguna de Pajaritos descargan sus aguas hacia la desembocadura del río Coatzacoalcos, generando condiciones de contaminación. Adicional a lo anterior, también se suman las descargas residuales de la zona urbana de la ciudad de Coatzacoalcos. Como se ha señalado, son varias las fuentes de contaminación, principalmente de tipo industrial y urbana, que han determinado los niveles actuales de contaminación en la cuenca baja del río Coatzacoalcos”, establece la hoja de datos.

Con datos de la declaratoria de clasificación del río Coatzacoalcos, los cuerpos de agua en esta zona han sufrido alteración en su calidad con motivo de las descargas de aguas residuales provenientes de procesos industriales y asentamientos humanos.

Todos los días, en la Cuenca del Río Coatzacoalcos se vierten 30.7 toneladas al día de materia orgánica medida como demanda química de oxígeno.

Además hay un impacto negativo de 6.2 toneladas al día de sólidos suspendidos totales; recibe además 1.5 toneladas al día de nutrientes, 1.5 toneladas al día de metales pesados, 0.13 toneladas al día de compuestos orgánicos tóxicos y 25.3 toneladas al día de sulfatos, entre otros.

La calidad del agua en la desembocadura del río Coatzacoalcos presenta condiciones de contaminación microbiológica. La explotación de agua en otras fuentes disponibles encarecería el producto, según establece.
El río Coatzacoalcos recibe un impacto 107 kg cada día de residuos líquidos de grasas y aceites; 1 mil 23 kilos de sólidos suspendidos totales, 589 kilos de sulfatos y 390.8 kg de fierro, según señala.

El río de Coatzacoalcos presenta altos niveles de concentración de Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO5), DQO (Demanda Biológica de Oxígeno) y sólidos suspendidos totales (SST).

El área donde incidiría el proyecto de la cervecera mostraron altos niveles de contaminación asociados a la actividad industrial. Los sedimentos localizados en los últimos 10 km antes de la desembocadura del río Coatzacoalcos presentaron alta concentración de Cadmio (Cd), Cobre (Cu), Cromo (Cr), Níquel (Ni), Plomo (Pb) y Zinc (Zn).

Por el alto costo de la disponibilidad de la materia prima, Coatzacoalcos se encuentra fuera de las inversiones programadas por la empresa Cervecera Constellations Brands.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: