investigaciones especiales

Es urgente la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, diputada Verónica Pulido

Verónica Pulido Herrera

Presenta Anteproyecto de Acuerdo para que el Congreso de Veracruz la solicite al Congreso de la Unión

Xalapa, Ver.-

La diputada Verónica Pulido Herrera planteó hoy en la Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Congreso Local, la urgencia de exhortar al Congreso de la Unión la expedición del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y permita que en las entidades, como Veracruz, los justiciables accedan a una justicia pronta y expedita en materia civil y familiar.

El anteproyecto de Punto de Acuerdo presentado por la legisladora Pulido Herrera pide respetuosamente a la Junta de Coordinación Política de la LXVI Legislatura del Estado aprobar y solicitar la expedición del Código Nacional, que lo mandata la fracción XXX del Artículo 73 Constitucional.

En la exposición de motivos, consideró urgente contar a la brevedad con este Código de Procedimientos Civiles y Familiares y resolver las dificultades que los operadores de justicia y los abogados litigantes encuentran, para que los justiciables ejerzan plenamente este derecho.

La diputada Verónica Pulido Herrera expuso que el Artículo Cuarto Transitorio del mismo decreto menciona de manera expresa que el Congreso Federal debía expedir la legislación procedimental en un plazo que no excediera de ciento ochenta días a partir de la entrada en vigor del mismo decreto, mismo que debió ser aprobado y expedido desde el 15 de marzo de 2018, lo que significa que dicho término ha vencido en exceso.

Señaló que la no expedición de este Código de Procedimientos Civiles y Familiares impide que los estados no puedan normar al respecto, como lo venían haciendo en términos del artículo 124 Constitucional.

De esa manera, refirió que en lo que respecta al estado de Veracruz el ámbito procedimental civil y sobre todo familiar presentan deficiencias y lagunas legales.

Al respecto, la diputada del grupo legislativo del Partido Acción Nacional citó el ejemplo del juicio sumario, contemplado para la figura del divorcio incausado y previsto en el artículo 141 del Código Adjetivo Civil, sin embargo esta vía sumaria no está contemplada ni reglamentada en el mismo, lo que dificulta la administración de justicia en lo que se refiere a los juicios en materia familiar, como son el matrimonio, el divorcio, la paternidad, la patria potestad, la guardia y custodia.

Estas figuras jurídicas tienen una realidad social y dinámica, por lo cual el derecho debe ofrecer soluciones a los problemas y situaciones que se plantean en estos tiempos de cambio acelerado.

De acuerdo al Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal del INEGI, se señala que más del 65 por ciento de los asuntos ingresados en primera instancia en todos los poderes judiciales estatales en el año 2019 fueron del 27.8 por ciento en lo Civil y 39.4 por ciento en lo familiar, mientras que en Veracruz los asuntos ingresados en ambos rubros fue del 80.35 por ciento.

Por ello, la urgencia de contar a la brevedad con este Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares finalizó.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: