Denuncian por desaparición forzada a policías que detuvieron ilegalmente a tesorero de Sayula y a su escolta

- Tres elementos de la Fuerza Civil implicados en delito que alcanza hasta 80 años de cárcel
- El gobierno actual los puede proteger, pero las denuncias ahí se quedan, y siempre son retomadas por gobiernos entrantes para poner orden en la casa encarcelando policías
- Docenas de elementos de la Policía Estatal y de la FC en estos momentos tras las rejas por denuncias que se pusieron en otros gobiernos.
- Policías que atoraron al tesorero, ya no pueden estar confiados en que no les pasará nada, la denuncia ya fue colocada y tarde o temprano la deberán afrontar
Xalapa, Ver.-
Los elementos de la Fuerza Civil (FC) que participaron en la detención ilegal del tesorero de Sayula y de su escolta están metidos en un problema muy grande, pues ya fueron denunciados en la Fiscalía General del Estado por el delito de desaparición forzada, ya que durante varias horas, antes de formalizar la detención, lo tuvieron privado de la libertad, incomunicado y usaron ese tiempo para fabricar la escena del supuesto delito que ahora se persigue en contra del servidor público.
La denuncia fue colocada en la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas en Xalapa, bajo la carpeta 383/2022, pues es de mencionarse que en Acayucan, donde se dieron los hechos, no quisieron tomarla, el fiscal regional para Coatzacoalcos, Juan Manuel González Gallardo ha hecho todo a su alcance para entorpecer la defensa del tesorero Rafael González Cárdenas, y su acompañante, el capitán de Sedena, Gioberti Tochimani Vázquez.
En la denuncia se señala a los oficiales Luis Ángel León Ronzón, Margarito Zárate Aguilar y Víctor Melgarejo Hernández, elementos de la Fuerza Civil que manejaban la patrulla en la que cerraron el paso al coche KIA Río en el que se desplazaba el tesorero y su escolta, el pasado seis de diciembre, y que con lujo de violencia los bajaron y se los llevaron con rumbo desconocido, tapados de la cabeza y esposados.
Durante varias horas, relata la denuncia, fueron llevados desde Acayucan, en donde se realizó la detención frente a Villa Cantares, a Coatzacoalcos, en donde los llevaron a instalaciones de la base policial en Palmasola, en la colonia Benito Juárez Norte.
En ese punto, dice el documento, los obligaron a disparar armas de fuego, las cuales tenían que manipular con una bolsa negra colocada en la mano y brazos para impregnarse de pólvora.
En la queja recalcan que fueron detenidos a las nueve de la mañana, sin embargo, en el parte oficial falsamente los policías citados arriba ponen que la detención se dio poco después de las dos de la tarde, con lo que estuvieron privados de la libertad e incomunicados durante varias horas.
El tesorero señala en su denuncia que esto es obra de la alcaldesa Lorena Sánchez Vargas, quien lo ha amenazado en numerosas ocasiones con ponerlo tras las rejas con la ayuda de Eric Cisneros Burgos, secretario de Gobierno, por lo que en su denuncia también la menciona como la responsable de haber ordenado esta detención ilegal.
Debe indicarse que el delito de desaparición forzada es uno de los más penados en el país, y en Veracruz, las autoridades son especialistas en usar estas denuncias para repuntar políticamente en cada gobierno para dar a entender que combaten la impunidad.
Así, en cada arranque de gobierno, se dan detenciones de policías veracruzanos que cuentan con denuncias de desaparición forzada de pasadas administraciones, pues se trata de un delito que no pierde vigencia.
Tan solo en marzo pasado, durante un evento para celebrar a policías en Lencero, la Fiscalía de Veracruz detuvo a once elementos estatales y de la Fuerza Civil por denuncias de desaparición forzada del pasado, y podrían ser sentenciados hasta a 80 años de prisión.
El famoso caso de El Archi, ex director de la Policía Vial que fue blando de desaparición forzada a manos de sus compañeros, también puso tras las rejas al ex director de operaciones de la SSP, Juan Alan N, así como al ex delegado de la SSP en Veracruz.
Deja un comentario