Obra parada en ASIPONA Coatzacoalcos genera daño patrimonial, observa la ASF

Obra parada en Coatzacoalcos.
Obra del Corredor Interoceánico se encuentra en litigio. La ASF presume daño patrimonial por más de 1.4 millones de pesos en la administración del Marino, Miguel Angel Sierra Carrasco.
Más de 1.4 millones de pesos, el quebranto patrimonial por obra inconclusa. La ASIPONA Coatzacoalcos no solventa las observaciones de la ASF.
/ JORGE CÁCERES /
COATZACOALCOS, VER.-
La Auditoría Superior de la Federación emitió una recomendación por irregularidades administrativas contra la ASIPONA Coatzacoalcos debido a una obra que está detenida dentro el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec por el incumplimiento de un contratista.
En la Tercera Entrega de Resultados del Informe General Ejecutivo de Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 ante la Comisión de Vigilancia, la ASF descubrió un Incumplimiento en la ejecución de trabajos de un contrato en el ejercicio fiscal 2021 que presume daño patrimonial por más de 1 millón 456 mil 554 pesos.
Se trata del contrato 21-API-GI-OP-07 de obra pública suscrito por la Administración del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos que representa el marino Miguel Angel Sierra Carrasco, que suscribió el pasado 26 de mayo del 2021, con la empresa Grupo Sipagmo, que tendría que haber edificado la segunda etapa del patio de espera y estacionamiento de Tráilers” en el Recinto Portuario de Coatzacoalcos.
La obra nunca la concluyó la empresa. La empresa Grupo Sipagmo tuvo que haber entregado dicha obra del patio industrial de la ASIPONA Coatzacoalcos desde el pasado 24 de septiembre del 2021 pero permanece inconclusa.
La obra tendría una inversión superior 20 millones 457 mil pesos en el recinto portuario de Coatzacoalcos, que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que está a cargo de la Secretaría de Marina.
«Se observó que el contratista incumplió con la entrega de los trabajos dentro del plazo para su ejecución ya que únicamente se tuvo un avance físico real del 49.0%», establece la ASF en su fiscalización superior.
«Sin embargo, de acuerdo con las bitácoras de obra, la contratista siguió con los trabajos de forma discontinua después del término del plazo de ejecución del contrato (24 de septiembre de 2021) sin que, la entidad fiscalizada suscribiera un convenio modificatorio para notificar la ampliación del plazo para la ejecución de los trabajos», señala el reporte oficial de la ASF.
Con todo y estas irregularidades administrativas, los trabajos se interrumpieron definitivamente el 18 de octubre del 2021.
Por la obra inconclusa, el pasado 6 de diciembre de 2021, la ASIPONA Coatzacoalcos giró un oficio para conminar al contratista a cumplir el contrato suscrito entre ambas partes pero no tuvo ninguna respuesta de la empresa.
«Se constató que el 1 de junio de 2021, la entidad fiscalizada otorgó al proveedor un anticipo por 3 millones 68.6 miles de pesos con motivo del contrato formalizado, del cual quedaron pendientes de amortizar 1 millón 563.7 miles de pesos a la fecha del incumplimiento, más un importe de penalizaciones aplicadas al proveedor por 189.0 miles de pesos que, con base en el saldo de una retención efectuada a la contratista en la última estimación pagada por 497.0 miles de pesos, más el Impuesto al Valor Agregado por 200.9 miles de pesos», señala la Auditoría.
En tota, la empresa Grupo Sipagmo adeudaría a la ASIPONA Coatzacoalcos un equivalente de 1 millón 456.6 miles de pesos, por estos trabajos inconclusos en la habilitación de un patio industrial, para el manejo de carga dentro el Corredor Interoceánico.
La ASIPONA Coatzacoalcos no realizó las gestiones para cobrar con la afianzadora y hacer efectivas las pólizas de garantía ante este incumplimiento de obra.
A la fecha de revisión de la ASF, en agosto de 2022, la ASIPONA Coatzacoalcos no había reclamado el pago de los adeudos con este proveedor.
SE AMPARA LA AFIANZADORA
La obra permanece parada porque se fue a tribunales; hay un conflicto judicial.
Respecto de las acciones para la ejecución de la garantía de cumplimiento, se informó que la afianzadora interpuso una demanda de nulidad al reclamo correspondiente, por lo que con fecha del 6 de julio de 2022, la Décimo Cuarta Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa le concedió la suspensión provisional de la ejecución del acto impugnado, hasta que se dicte la interlocutoria que se resuelva en definitiva, por lo que se continúa con dicho procedimiento judicial.
Por lo anterior, y debido a que se continúa con las gestiones para la recuperación del anticipo y de las garantías de anticipo y de cumplimiento, la observación persiste.
La Auditoría Superior de la Federación emitió una Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria ( 021-9-13J3F-19-0013-08-001 ) contra el director general de la ASIPONA Coatzacoalcos, Miguel Ángel Sierra Carrasco, ante estas irregularidades administrativas que mantienen suspendida la viabilidad del mega proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
En total, la ASF emitió contra la ASIPONA Coatzacoalcos una total de 2 Promociones del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal, 1 Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 1 Pliego de Observaciones, por irregularidades financieras.
Deja un comentario