investigaciones especiales

Mediante documental, exhiben la miseria y riqueza de Coatzacoalcos

Laguna de Pajaritos.

El grupo cultural AMBULANTE-que presiden los actores Gael García y Diego Luna-rescataron un histórico documental filmado en la década de los 80´s que revela el contraste de miseria que ocasionó la industrialización en Coatzacoalcos.

Este filme denominado «Laguna de Dos Tiempos» del cineasta Eduardo Maldonado, será exhibido en la muestra itinerante Ambulante Presenta edición 2023 que estará presente en 19 estados de la república.

/ JORGE CÁCERES /

COATZACOALCOS, VER.-

En la década de los 80´s, un cineasta mexicano reflejó los cinturones de pobreza, miseria y exclusión que generó la construcción de Complejos Petroquímicos en Coatzacoalcos.

La historia se repite, antes el sueño era la industrialización y producción petrolera. Hoy es el Corredor Interoceánico… quizás por eso la organización cultural AMBULANTE decidió darle un espacio a la obra «Laguna de Dos Tiempos» a su muestra 2023.

En el histórico documental, se narra visualmente los contrastes entre miseria y riqueza de dos polos: la Laguna del Ostión, zona de asentamientos nahuas; y la Laguna de Pajaritos, una zona industrial de complejos petroquímicos.

En ese entonces, el cineasta Eduardo Maldonado revela que la industrialización en Coatzacoalcos no solo abrió una brecha entre ricos y pobres, sino hubo un impacto ecológico regional, que trastornó el ecosistema.

La contaminación fue no solo ambiental, sino cultural, política y social para los pobladores de la región de la Laguna del Ostión, el otro extremo de la Laguna de Pajaritos. «El cineasta Eduardo Maldonado retrata sin concesiones como la pesadilla de la modernidad destruye poco a poco milenarias tradiciones», menciona la ficha cinematográfica del filme.

«Laguna de Dos Tiempos» está considerado entre las mejores películas de nuestro cine mexicano, en el género documental… todo esto en una década cuando no era cotidiano el periodismo libre y sin concesiones.

«En este documental se muestra la eterna lucha entre el derecho particular de la tierra y la necesidad del desarrollo regional. Aborda a través de testimonios el impacto socioeconómico, político y ecológico que ocasiona el desarrollo industrial en Pajapan, Minatitlán y Coatzacoalcos, Veracruz, ante la instalación de uno de los complejos petroquímicos más importantes del país», se detalla en la ficha cinematográfica.

El documental Laguna de Dos Tiempos será exhibido en Xalapa y Veracruz, el municipio de Coatzacoalcos no está contemplado para la gira AMBULANTE 2023.

Ambulante es un festival itinerante no-competitivo de documentales organizado por la asociación civil mexicana del mismo nombre, creada en 2005 por los actores mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Esta festividad regresa a México después de la pandemia.

En su onceava edición se llevará a cabo desde marzo a mayo en alrededor de 60 sedes en 19 estados de la República; se exhibirán películas de un catálogo curado por Ambulante, con formatos que van desde el género documental hasta el cine de animación para niños.

Las proyecciones se llevarán a cabo en: Aguascalientes, Baja California, CDMX, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sonora, Veracruz, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Tlaxcala y Estado de México.

RÍO COATZACOALCOS.

“Laguna de dos tiempos” aborda los problemas de desequilibrio socioeconómico, político y ecológico que plantea el súbito desarrollo industrial en una zona marginada aledaña a Coatzacoalcos.

¿Quién es Eduardo Maldonado?


Es el autor de Laguna de Dos Tiempos. Es un cineasta graduado de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Iberoamericana. En 1971 fue profesor de cine documental en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC). Después, trabajó en el Centro de Capacitación Cinematográfica de 1977 a 1990, al principio fungió como maestro de cine documental, luego pasó a ser secretario general durante dos años. En 1983 se convirtió en director de la escuela por casi siete años, colaboró en las producciones del CCC junto con Gustavo Montiel. Laguna de dos tiempos (1983) es uno de sus materiales más destacados.

Laguna de Dos Tiempos constituye una mirada al pasado y al presente indígenas a propósito de la industrialización de la zona ubicada entre la Laguna del Ostión, en Pajapan, y el eje industrial Minatitlán-Coatzacoalcos, Veracruz. Destaca las transformaciones en la cultura indígena nahua ante la instalación de uno de los complejos petroquímicos más importantes del país, que al parecer no aportó beneficios directos para esta comunidad.

Checa su cartelera.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: