investigaciones especiales

Invertirán 300 millones de dólares para crear un «canal húmedo» entre Coatzacoalcos y Salina Cruz

LA RUTA FLUVIAL INICIA EN COATZACOALCOS, NANCHITAL HASTA OAXACA, EN JUCHITÁN.

Dentro el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la empresa mexicana Grupo OR-B construirá 2 terminales fluviales (una en Nanchital y otra en Jesús Carranza) para movilizar carga contenerizada mediante barcazas a través del río Coatzacoalcos.

/ JORGE CÁCERES /

COATZACOALCOS, VER.-

La empresa mexicana OR-B proyecta invertir 300 millones de dólares en la creación de un «canal húmedo» de comunicación entre el Puerto de Coatzacoalcos y el Puerto de Salina Cruz, como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

La Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz confirmó que la empresa OR-B -que dirige el empresario Moisés Araf-pretende hacer un dragado para una ruta fluvial entre Coatzacoalcos y Salina Cruz, como una alternativa a la plataforma logística del Corredor Interoceánico mediante el Ferrocarril del Istmo.

Se trata del proyecto empresarial «Vientos del Sur» mediante el cual el Grupo OR-B ( una empresa desarrolladora de viviendas, hospitales y plazas comerciales, así como del sector hotelero) aprovechará los sistemas lagunares de la región para crear un «canal húmedo» de comunicación, como el que cuenta el Canal de Panamá.

«Vientos del Sur» contempla dragar varias decenas de kilómetros del río Coatzacoalcos para permitir el embarque de productos en una ruta fluvial que desemboque en las lagunas oaxaqueñas de Juchitán de Zaragoza.

En este innovador canal de navegación entre el sur de Veracruz y Oaxaca -denominado Vientos del Sur- se utilizará un sistema de barcazas que movilicen parte de la carga contenerizada y de granel que desembarque en los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, dentro la ruta de la plataforma logística del CIIT.

En este canal húmedo, la empresa mexicana Grupo OR-B pretende la construcción y manejo de centros logísticos para distribución de la carga, así como la construcción de 2 terminales portuarias fluviales, una estaría ubicada en el municipio de Nanchital y otra ubicada en el municipio de Jesús Carranza.

En una primera etapa, Grupo OR-B pretende ejercer una inversión de 300 millones de dólares.

Con Vientos del Sur, la empresa pretende crear una ruta comercial entre la Cuenca del Río Misisipi en Estados Unidos con el Pacífico mexicano para que agilice el comercio internacional ante la saturación del Canal de Panamá.

Vientos del Sur se construiría mediante un esquema de asociación público-privada, junto con los 10 parques industriales de los Polos de Desarrollo del Bienestar.

La empresa mexicana OR-B es un grupo desarrollador de proyectos inmobiliarios creado en 2010, dedicados a la arquitectura, desarrollo, coordinación y supervisión de obra.

OR-B trabaja con diversos grupos de inversionistas como: Prudential Real Estate Investors (PREI) y LaSalle Investors México (LIM) y Península Investment group (PENINSULA).

Esta semana los empresarios ya sostuvieron una reunión con el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado (Sefiplan), José Luis Lezama; y con el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario, (Sedecop), Enrique Nachón.

Se espera que en los próximos días, los inversionistas inicien los trámites ante la Secretaría de Marina y la Secretaría del Medio Ambiente para que cumplan con los estudios de impacto ambiental, mitigación y remediación.

SECRETARIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, ENRIQUE NACHÓN.
PUERTO DE COATZACOALCOS (Foto de Vuela Al Cielo).

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: