investigaciones especiales

Innophos de Coatzacoalcos, principal consumidor mundial de roca fosfórica ilegal extraída del Sahara ocupada

Récord de ganancias en el comercio ILEGAL de fosfatos

El Puerto de Pajaritos en Coatzacoalcos es el principal importador de roca fosfórica ilegalmente extraída del Sahara Occidental, un territorio ocupado por Marruecos.

Con total impunidad, la empresa INNOPHOS DE MÉXICO ubicada en Coatzacoalcos, cuyas operaciones es en el puerto Pajaritos, consume el 41.6 % del comercio ilegal de la roca fosfórica, según señala la organización internacional Western Sahara Resource Watch (WSRW).

Durante 2022, el saqueo ilegal en el Sahara de roca fosfórica fue destinada a un solo cliente: la filial de Innophos en Coatzacoalcos, México, señala WSRW.

/ JORGE CÁCERES /

Mediante 9 envíos de buques durante el 2022, Innophos de México, ubicado en Coatzacoalcos, importó 512 mil toneladas de roca fosfórica, con un valor de $ 272.55 millones de dólares, señala el organismo internacional defensor de los derechos humanos.

La invasión de Ucrania provoca un aumento masivo de las ganancias de Marruecos por el saqueo ilegal de roca fosfórica del Sáhara Occidental ocupado. El nuevo informe de WSRW muestra que el volumen exportado se mantuvo estable a lo largo de 2022.

Hoy, Western Sahara Resource Watch (WSRW) publica el 10º resumen anual detallado de las empresas involucradas en la compraventa de fosfatos del Sáhara Occidental ocupado. La roca fosfórica explotada ilegalmente es una de las principales fuentes de ingresos del Gobierno marroquí en el territorio que ocupa contraviniendo el derecho internacional.

En 2022, un total de 23 barcos partieron del territorio con 1,23 millones de toneladas de roca fosfórica, un ligero descenso con respecto a los 1,4 millones de toneladas de 2021.

La duplicación de los precios del fosfato a nivel mundial durante 2021 como consecuencia de la invasión rusa de Ucrania, significa que las exportaciones ilegales por parte de Marruecos se han vuelto cada vez más lucrativas. Los ingresos exactos que obtiene Marruecos de la mina Bou Craa son una estimación, ya que se desconoce el precio exacto de la roca del Sáhara Occidental. Sin embargo, los datos que WSRW ha obtenido a lo largo de los años revelan que el precio de la roca fosfórica del territorio es sustancialmente más alto que el precio en el mercado internacional.

Empleando el mismo cálculo que en años anteriores, WSRW estima que los ingresos de Marruecos por el oro blanco del Sáhara Occidental podrían haber llegado a los 655,5 millones de dólares durante 2022.

Pero Marruecos pretende que el comercio ilegal del conflictivo mineral del Sáhara Occidental sea aún más rentable. Desde 2011, el reino ha estado invirtiendo fuertemente en el puerto y en las instalaciones de fosfatos de la última colonia de África. Desde el comienzo de la ocupación en 1975, Marruecos solo ha vendido roca de fosfato en bruto. Dentro de unos años, los fosfatos también se exportarán en una forma procesada más valiosa.

INNOPHOS COMPRA MATERIA PRIMA EN UNA ZONA OCUPADA, ILEGAL.

A pesar de las promesas anteriores de dejar de comprar roca fosfórica del Sáhara Occidental, la empresa estadounidense Innophos Holdings se ha convertido ahora en el mayor importador de los territorios ocupados del Sáhara a México.

Las importaciones mexicanas constituyeron el 41,6% de toda la roca exportada desde el territorio ocupado en 2022.

Innophos había anunciado en 2018 que había cesado dichas importaciones debido a su «compromiso con la responsabilidad social general», y ahora no responde a los correos electrónicos sobre la reanudación del controvertido comercio.

El informe también recoge que:

Las importaciones a India, México y Nueva Zelanda constituyen más del 92% de todo el comercio de minerales de conflicto del Sáhara Occidental.
Después de una pausa de seis años, Incitec Pivot realizó otro envío a Australia. La empresa no respondió a las preguntas de WSRW.
Por primera vez, WSRW ha observado un envío a Israel.
Ni China Molybdenum ni EuroChem repitieron sus importaciones durante 2022.
En Nueva Zelanda, Ravensdown aparentemente continúa explorando formas de evitar la roca del Sáhara Occidental, lo cual es encomiable. Ballance Agri-Nutrients muestra la tendencia opuesta, con un alto nivel continuo de importaciones.
Después de que los barcos que transportaban fosfato del Sáhara Occidental fueran detenidos en Panamá y Sudáfrica en 2017, ningún otro cargamento ha pasado por el Cabo de Buena Esperanza o por el Canal de Panamá.

WSRW hace un llamamiento a todas las empresas involucradas en el comercio para que detengan de inmediato todas las compras y todos los envíos de fosfatos del Sáhara Occidental hasta que se encuentre una solución al conflicto. Se solicita a los inversores que se involucren y desinviertan a menos que se tomen medidas.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: