Especialistas de la ONU capacitaron a oficiales de SEMAR en Coatzacoalcos para detección de armas y drogas

/ JORGE CÁCERES /
COATZACOALCOS, VER.-
El organismo internacional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) capacitó a elementos de la Secretaría de Marina que prestan servicio a la Unidad Naval de Protección Portuaria de Coatzacoalcos para detectar e incautar tráfico ilegal de materiales de uso dual.
La UNODC es un organismo de las Naciones Unidades dedicada a la lucha contra las drogas ilícitas y la delincuencia internacional, además de estar encargada de ejecutar el programa principal en combate al terrorismo.
Especialistas de la UNODC capacitaron a las Unidades Navales de Protección Portuaria en México de los puertos Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Altamira, Veracruz, Ensenada, junto a la Capitania de Puerto, Aduanas, ASIPONA y la SEMAR del puerto de Coatzacoalcos.
La capacitación a los elementos de la Secretaría de Marina que resguardan el Puerto de Coatzacoalcos se llevó a cabo gracias al convenio internacional del Programa EXBS ( Export Control and Related BorderSecurity) que está suscrito el Gobierno Federal junto con los Estados Unidos.
Personal de la UNODC estuvo en Coatzacoalcos para un proceso de diagnóstico y análisis de las instalaciones de la ASIPONA para detectar e incautar materiales de uso dual, que son aquellos químicos o materiales que pueden ser desviados y destinados a la proliferación de armas o drogas.
El Programa de Control de Exportaciones y Seguridad Fronteriza Afín (EXBS por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos de América busca prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva (ADM), la acumulación desestabilizante y el traslado irregular de armas convencionales en los puertos de México, en esta caso, Coatzacoalcos.



Deja un comentario