Destinarán 35 MDP para dragar el vaso receptor de la presa Yuribia

Se buscará la participación de CONAGUA y de la CAEV para estos trabajos a realizar en el 2023-2024.
COATZACOALCOS, VER.-
La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos presentará un proyecto de trabajo a la Comisión Nacional del Agua ( Conagua) y la Comisión Estatal de Agua de Veracruz (CAEV) para acceder a fondos de inversión que permitan una obra de desazolve del vaso receptor de la presa Yuribia.
Hildeliza Díaz Calafell, Directora de la CMAS, informó que se requieren de 30 a 35 millones de pesos de inversión para poder hacer un dragado del vaso receptor de la presa Yuribia, ubicada en el municipio de Tatahuicapan.
«El desazolve de la presa nos ayuda a mejorar la calidad del agua; pero también se requiere darle mantenimiento a las compuertas de la presa donde entra el agua hacia el canal de llamada; mantenimiento a la zona de los filtrantes de la planta potabilizadora y se requiere también la limpieza del tanque de aguas cristalinas, que conduce el agua por gravedad a través del acueducto», mencionó.
Reconoció que el vaso receptor de la presa está muy azolvado, está al límite de su capacidad, por la falta de mantenimiento de las pasadas administraciones por lo que se requiere la participación de la CONAGUA y la CAEV.
Hildeliza Día dijo que la CMAS Coatzacoalcos trabaja todos los días en el mantenimiento correctivo del acueducto Yuribia, que presenta daños en ciertos puntos.
Recordó que el año pasado, en el 2022 la administración del alcalde Amado Cruz Malpica realizó trabajos de mantenimiento a los pozos profundos que cuenta Coatzacoalcos, lo que ayudó a que fuera mínimo el impacto del cierre de la presa Yuribia.
Estos pozos profundos compensan la falta de agua del Yuribia en temporada de estiaje, concluyó.
ESTÁ AZOLVADA.
Deja un comentario