Caen acciones de Ferrosur; «toma de instalaciones fue sorpresiva e inusitada», asegura Grupo México

/ JORGE CÁCERES /
CIUDAD DE MÉXICO.- El Corporativo Grupo México -que dirige la empresa Ferrosur-reconoció que fue una sorpresa la intervención de la Secretaría de Marina a sus instalaciones en Coatzacoalcos y en Cosoleacaque.
Secretaria de Marina asumió desde la mañana de este viernes el control de Ferrosur en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz.
La acción obedece a un decreto presidencial que declara de utilidad pública el transporte ferroviario.
Personal armado de la Secretaría de Marina ocupó las instalaciones de Ferrosur SA de CV en el tramo Coatzacoalcos-Medias Aguas desde las 6:00 am de el día de hoy, 19 de mayo dle 2023.
De igual manera, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto por el que se ordena la ocupación temporal e inmediata del tramo ferroviario por parte del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec SA de CV, empresa de participación estatal mayoritaria.
«La sorpresiva e inusitada toma de las instalaciones por parte de las Fuerzas Armadas está siendo analizados por parte de Grupo México Transportes, sus inversionistas y asesores.
«La empresa continuará brindando el servicio a sus usuarios sin ninguna afectación por el momento, solo con la vigilancia de las Fuerzas Armadas y se informará oportunamente sobre las acciones a seguir con base en sus obligaciones como empresa pública»
Las acciones del conglomerado industrial cayeron 4,2% de 83.77 a 80.21 pesos en el mercado de valores, tras darse a conocer esta noticia.
El decreto, que afecta a 120 kilómetros de los 1.500 kilómetros de vía férrea, fue firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador este viernes, un día después de emitir otra orden que designa algunas de sus emblemáticas obras públicas de seguridad nacional e interés público, entre las que figura el Corredor del Istmo de Tehuantepec.
En el decreto donde se ordena la ocupación temporal e inmediata de este tramo, el Gobierno argumenta que es necesario que los tramos ferroviarios que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos, de El Chapo a Coatzacoalcos y de Hibueras a Minatitlán queden a cargo de la empresa militar, Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, ya que son idóneos para una operación ferroviaria directa y dinámica para el desplazamiento de los trenes.
“La Secretaría de Marina integró el expediente de ocupación temporal, en el cual consta el dictamen técnico que justifica las causas de utilidad pública y de seguridad nacional y que, por tanto, procede la ocupación temporal inmediata de los bienes y derechos objeto de la concesión otorgada a Ferrosur”, refiere.
Este golpe a los negocios de Germán Larrea – propietario de Ferrosur y es considerado el segundo empresario más rico de México, después de Slim- ocurre en la víspera de que se dé a conocer al comprador de Banamex, una transacción valuada en más de 7.000 millones de dólares, donde el postor más firme es, precisamente, este magnate millonario dueño del Grupo México.
Deja un comentario